Extranjería teléfono. Cómo contactar con atención al cliente

Cómo contactar con Extranjería España

En este artículo te facilitaremos el número de teléfono de Extranjería España para resolver tus dudas sobre la gestión de tus trámites y solicitudes que debes llevar a cabo. Además, te daremos las distintas vías de comunicación alternativas de las que dispone el organismo para atender tus consultas, como la página web.Allí, puedes realizar pagos y solicitudes de forma sencilla.

Extranjería teléfono gratis

Al llamar a los teléfonos de contacto de Extranjería podrás aclarar tus dudas sobre cómo realizar tus gestiones y consultar expedientes de manera online en la página web del organismo.  Si tu incidencia está relacionada con el pago electrónico de tasas podrás generar tus preguntas a través de este contacto. También podrás solicitar información sobre ayudas y subvenciones económicas disponibles, así como conocer cuáles son los requisitos y pasos a seguir para la solicitud.

A su vez, si tienes algún inconveniente con el funcionamiento de la sede electrónica podrás pedir ayuda de un representante del organismo. Al mismo tiempo, puedes conocer cómo ejercer el derecho a la reunión y realizar las preguntas que necesites para resolver tus dudas y conocer los procedimientos. Por esta vía puedes resolver dudas sobre los papeles que debe presentar en tus gestiones.

Teléfonos Extranjería
Teléfono atención cliente 900 15 00 00902 022 222
Comunidad de madrid 900210133

Atención al cliente de Extranjería

Puedes comunicarte al servicio de atención al cliente de Extranjería si necesitas llevar a cabo la solicitud de estancia, residencia y trabajo que estés buscando en España. Así mismo, podrás recibir asesoramiento sobre el pago de tasas, renovaciones o autorizaciones y todo lo relacionado con el organismo. Podrás acceder a los requisitos necesarios para obtener documentos legales y conocer también cómo pedir una cita previa para ser atendido por un operador cualificado.

Si necesitas adquirir un permiso de regreso a tu país de origen sin inconvenientes puedes consultar cómo es el procedimiento que debes realizar. Si ya cuentas con dos años en España puedes pedir el documento de identidad nacional. Por otra parte, puedes solicitar el envío de documentos a través de medios electrónicos así como la traducción de documentos que necesites.

Página web y otras formas de contacto de Extranjería

Además de los teléfonos, el organismo dispone de otras formas de contactar con Extranjería, tal como su página web habilitada. En la esquina superior derecha de la web, podrás encontrar el acceso a la plataforma para poder realizar las gestiones de tus trámites y solicitudes de manera online.

Además, en la parte superior podrás visualizar el área de “Ayuda” desde el que tienes la opción de tramitar expedientes y acceder a varios enlaces para hacerlo. Desde allí podrás solicitar también una cita previa para las oficinas y poder recibir atención de manera presencial. En esa misma sección encontrarás un listado de consultas frecuentes y un enlace para acceder a las formas de contacto. Al acceder allí podrás ver un buzón de contacto para enviar un formulario con tus dudas, consultas o reclamaciones y un chat de asistencia virtual.

Por otro lado, el organismo también cuenta con otras maneras de contacto con la empresa, como los correos electrónicos. A través de la dirección [email protected] puedes comunicar cualquiera de tus dudas o quejas de forma detallada.

Otras formas de contactar con Extranjería
Sitio web

Horarios de atención telefónica

Extranjería cuenta con horarios de atención a la ciudadanía a través de los cuales podrás hacer tus consultas, despejar tus dudas y realizar tus reclamaciones. El horario de atención al cliente de Extranjería es de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00.  

Consultas de usuarios más frecuentes de Extranjería

A lo largo de los años, muchas personas se han manifestado a través de la página web y por medio de los teléfonos sin coste de Extranjería. En esta sección, te mostramos algunas de ellas.

  • ¿Cómo puedo pedir una cita previa para ir a las oficinas? Podrás hacerlo desde el portal web. En la sección “Ayuda” encontrarás un enlace a través del cual podrás generar tu pedido.
  • ¿Cómo puedo validar documentos electrónicos? Encontrarás información en la página web para hacerlo. Deberás seleccionar el tipo de documento que quieres cotejar y tendrás a disposición el proceso. 
  • ¿Cómo puedo verificar un certificado? Lo podrás hacer a través de la Sede Electrónica y así verificar la validez. También podrás utilizar los servicios desde la plataforma Valide, que ofrece el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Reclamaciones a Extranjería

Algunas de las personas han compartido sus quejas sobre la institución. Por esta razón, aquí te mostramos algunas de ellas, las cuales pueden serte de mucha utilidad.

  • Problemas con la atención al usuario: una de las disputas más frecuentes está relacionada con el malestar generado por la atención recibida por parte de los empleados del establecimiento para aclarar las dudas de los usuarios.

  • Retrasos en la gestión de solicitudes y trámites: varias de las quejas tienen que ver con las demoras en la resolución de gestiones y conflictos.

  • Inconvenientes con las gestiones en la Sede Electrónica: muchas personas usuarias reclaman problemas en el funcionamiento de la plataforma a la hora de utilizarla. Aseguran que a veces se originan fallos o retrasos en la carga de la web.

Información sobre Extranjería

Extranjería es el ente público español que se ocupa de facilitar la gestión de trámites relacionados con la estancia, estancia y movilidad de personas extranjeras en el país. A su vez, se aboca a proteger todos los derechos y las libertades de los inmigrantes. La finalidad es la de integrar a las personas en la sociedad. Son miles de personas las que llegan a diario a sus oficinas para recibir orientación.

Servicios de Extranjería

La entidad ofrece la gestión de diversos trámites relacionados con la residencia, estancia y otros de personas extranjeras. También ofrece documentación avalada y certificados pertinentes para que las personas inmigrantes puedan vivir, estudiar y trabajar. El propósito es que puedan hacerlo legalmente tanto de manera temporal como permanente. Además, cuenta con el portal web desde el cual se pueden realizar los trámites y gestiones en la sede electrónica. Por otra parte, cuenta con varios canales de comunicación que ofrecen el servicio de atención al cliente para que puedas comunicar dudas, hacer consultas y generar reclamaciones.

Conoce la ubicación de Extranjería

En este apartado te ofrecemos la dirección de Extranjería. La sede principal se encuentra ubicada en Calle Silva 19, 28004, Madrid. Debes tener en cuenta que, antes de acercarte a las oficinas de atención para poder presentar documentos o hacer reclamaciones, debes solicitar una cita previa. Podrás hacerlo desde la plataforma web de la entidad o a través de los teléfonos antes mencionados.

Deja un comentario