El Servicio Público de Empleo Estatal, conocido por sus siglas Sepe, dispone de líneas telefónicas para la atención de sus usuarios, en este artículo conocerás los teléfonos gratuitos de Sepe, a través de los cuales podrás contactar para recibir información de prestaciones por desempleo, solicitar certificados, realizar trámites, seguimiento a gestiones y consultar todas las dudas que tengas respecto a los servicios. También te mencionaremos otras alternativas de contacto online gratuitas con este organismo público, tales como sus redes sociales y página web. A través de estas opciones tendrás información de primera mano sobre políticas de empleo en el país, así como alternativas de comunicación desde donde te encuentres.
Contenido
Sepe teléfono gratis
En esta sección te daremos los números de teléfono de Sepe, los cuales serán de gran ayuda para contactar con los operadores y recibir la atención que necesites de acuerdo al caso. Al comunicarte puedes hacer la solicitud de cita previa, consultas sobre documentación para trámites y resolver dudas o solicitar información de los trámites por prestaciones. Para la atención telefónica tiene horarios especiales que varían de acuerdo a la provincia, la mayoría trabajan de lunes a viernes de 9:00 a 14:00. A continuación los teléfonos de contacto:
Teléfonos Sepe | |
Contacto | 901010121 |
Teléfono atención cliente | 901119999 |
Atención al cliente Sepe
Para la atención al ciudadano, esta institución cuenta con un teléfono de atención al usuario Sepe, cuya finalidad es dar toda la información necesaria tanto para los ciudadanos como para las empresas sin coste para quien realiza la llamada. Te atenderá personal cualificado, dotado de las herramientas para ayudarte en lo que necesites de sus servicios. A través de esta línea telefónica podrás pedir información sobre los pasos para consultar el estado de tu prestación por desempleo, solicitar cita previa para tu oficina de prestaciones y conocer la documentación necesaria y normativa para la obtención de certificaciones. También podrás consultar la localización de la oficina que te corresponde de acuerdo a tu localidad.
Otras alternativas de contacto gratuito con Sepe
Esta institución tiene una variedad de canales para la comunicación aparte de los teléfonos de contacto Sepe. Estas alternativas de contacto online son principalmente su página web y cuentas en redes sociales.
Al acceder a la página web podrás conocer más sobre la institución y a su vez tendrás acceso a las secciones de personas, empresas, emprendedores y autónomos, esto facilita la gestión de trámites en función de la necesidad de cada ente o individuo. Las personas y empresas cuentan con la opción de oficina virtual o sede electrónica y desde allí hacer las solicitudes necesarias. En esta sede electrónica encontrarás un formulario de contacto con diversos temas para realizar tus consultas.
Sepe tiene presencia en las redes sociales Twitter y Facebook, a través de ellas podrás mantenerte informado del acontecer diario en temas de empleo y trámites por prestaciones. Se publica diariamente datos de interés para la ciudadanía que complementan las consultas más frecuentes, informes, estadísticas, fotos, vídeos y mucho más. Puedes interactuar con la comunidad de estas redes sociales comentando en sus publicaciones o escribiendo por mensaje directo. También puedes seguirlos en sus cuentas de Linkedin y Youtube.
Web y redes sociales de Sepe | |
Sitio web |
Emails de contacto Sepe
Como complemento a la atención online, Sepe ofrece un correo electrónico a través del cual podrás hacer consultas de carácter general sobre prestaciones por desempleo:
[email protected] |
Horarios de atención telefónica
Para la atención telefónica de prestaciones, el horario es de 9:00 a 14:00, si bien en algunas provincias varía el horario, en ese periodo normalmente puede comunicarse y contactar con el personal de atención telefónica.
Dudas de usuarios más frecuentes de Sepe
Entre las dudas más frecuentes que consultan los usuarios de Sepe, se encuentran aquellas relacionadas con reclamaciones y quejas que proceden de solicitudes y requisitos de acceso a las prestaciones, otras tienen que ver con cobros indebidos, infracciones y sanciones. En la página web podrás encontrar un apartado dedicado a resolver las dudas más comunes que presentan los usuarios. A continuación mencionaremos algunas de ellas:
- ¿Cómo sé si mi solicitud de prestaciones está aprobada o denegada?
Una vez presentada la solicitud ante la institución, esta estará obligada a dar respuesta y notificar a su domicilio o lugar indicado para el envío de comunicaciones. Puedes consultar por cualquiera de los canales de comunicación especificados en este artículo.
- ¿Cómo puedo solicitar a través de internet la prestación contributiva por desempleo?
Lo primero que necesitaras es tener DNI electrónico y usuario en la plataforma, debes estar inscrito como demandante de empleo. Accede a la plataforma en la sección «procedimientos y servicios electrónicos», «personas» y por último el apartado «solicite su prestación».
- ¿Tengo que reclamar contra el despido para cobrar el paro?
No es necesario presentar demanda frente al despido, con la comunicación de dicho despido es suficiente.
Quejas a Sepe
Para proceder a realizar quejas a Sepe sobre prestaciones o subsidios, deberás acudir de manera presencial a una oficina de prestaciones. Para ello necesitas obtener la cita previa, esta opción para aquellos que cuentan con clave o certificado electrónico. Si no puedes utilizar las opciones anteriores, podrías presentar la queja a través del formulario de pre solicitudes ubicado en la sede electrónica de la institución, marcando comunicación de incidencia en prestación individual e indicando en observaciones el motivo de su reclamación.
Información sobre Sepe
El Sepe es un organismo público que promueve, diseña y desarrolla medidas para el empleo. Posee una estructura descentralizada, desplegada en todo el territorio español, para cumplir su objetivo de satisfacer las necesidades de sus ciudadanos en materia de protección por desempleo.y dar información de vacantes de trabajo para la inserción laboral. La población que atiende se clasifica en: trabajadores activos, trabajadores desempleados, emprendedores, jóvenes y empresas.
Cumple la funcion de realizar investigaciones, estudios y analisis de ámbito estatal y provincial, sobre la situación del mercado de trabajo y medidas para mejorarlo.
Otra de sus funciones es coordinar la red territorial, incluye servicios autonómicos de empleo, las agencias de colocación, centros de formación, corporaciones locales, empresas y sindicatos.
Servicios de Sepe
El Servicio Público de Empleo Estatal, cómo organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social, debe gestionar y controlar las prestaciones por desempleo. También tiene competencia para planificar, desarrollar, ordenar y hacer seguimiento de los programas y acciones en materia de políticas de empleo. Estos servicios están centrados en las necesidades de las personas y empresas: orientación profesional mediante itinerarios individuales y personalizados, formación profesional para el empleo, programas de fomento del empleo, entre otros.
La atención a empresas ofrece los servicios online de Contrata y Certificados. Contrata funciona para facilitar la comunicación de la contratación online a través de una aplicación con el mismo nombre. Certificados funciona para facilitar a los empresarios realizar comunicaciones de datos de sus trabajadores.
Para los emprendedores y autónomos los servicios se caracterizan por la asistencia para impulsar el emprendimiento o la actividad a la que se dedique. También ofrecen una serie de incentivos para promover la cultura emprendedora y la creación de proyectos para la generación de empleos.
Ubicación Sepe
Puedes ubicar la sede principal de Sepe en la siguiente dirección:Calle Condesa de Venadito, 9, 28027 Madrid.
Puedes consultar la red territorial de oficinas Sepe a través de su página web donde encontrarás la ubicación de las 52 direcciones provinciales. Incluyen las ciudades de Ceuta y Melilla, donde también se gestionan los trámites de empleo y formación.